Los protocolos de familia son acuerdos de voluntades suscritos por los miembros de una familia que comparten derechos como accionistas en las sociedades que integran el patrimonio familiar. Este tipo de acuerdo cobra gran importancia en la actualidad para la perdurabilidad de las empresas en Colombia, ya que, según los estudios, las empresas familiares no suelen resistir la sucesión generacional.
Es un hecho evidente, corroborado por las bases de datos de la Superintendencia de Sociedades y las Cámaras de Comercio, que las sociedades de familia presentan una baja tasa de supervivencia en las transferencias generacionales. La mayoría no logra superar la segunda generación, y solo unas pocas llegan a la tercera. Se han detectado unas posibles causas que se mencionan a continuación:
- Desconocimiento en la explotación de la actividad económica: Los miembros de la siguiente generación no siempre poseen el conocimiento y la experiencia necesarios para gestionar el negocio familiar de manera efectiva.
- Deficiencias en la administración de la empresa: La falta de una estructura de gobierno corporativo sólida y de mecanismos adecuados para la toma de decisiones puede afectar negativamente el funcionamiento de la empresa.
- Carencia de métodos de resolución de conflictos: La ausencia de mecanismos preestablecidos para resolver controversias entre los nuevos socios puede conducir a conflictos familiares que afecten la estabilidad y el futuro de la empresa.
La supervivencia de las sociedades de familia en las transferencias generacionales depende en gran medida de la planificación y la preparación. Implementar estrategias que fortalezcan el conocimiento, la gestión y la resolución de conflictos es fundamental para asegurar la continuidad del negocio familiar a largo plazo.
- Fortalecer la comunicación y la confianza: Permiten establecer canales de comunicación claros y transparentes entre los miembros de la familia, fomentando la confianza y el respeto mutuo.
- Prevenir conflictos: Ayudan a prevenir y resolver conflictos familiares relacionados con la empresa, evitando que estos afecten su funcionamiento.
- Garantizar la continuidad del negocio: Establecen reglas claras para la sucesión y la gestión del negocio familiar, asegurando su continuidad en el tiempo.
- Profesionalizar la empresa: Promueven la profesionalización de la empresa familiar, al establecer criterios objetivos para la toma de decisiones y la participación de los miembros de la familia.
- La transmisión de valores a las últimas generaciones es fundamental para la supervivencia y el éxito de las empresas familiares. Esta transmisión debe ir más allá de la mera instrucción, buscando crear un vínculo emocional y un sentimiento de pertenencia entre los miembros de la familia y el patrimonio empresarial.
Elementos clave de un protocolo de familia:
- Misión, visión y valores: Definen la identidad y el propósito de la empresa familiar, así como los valores que la guiarán.
- Gobierno corporativo: Establecen la estructura de gobierno de la empresa, incluyendo los roles y responsabilidades de los diferentes órganos de dirección.
- Sucesión: Definen las reglas y criterios para la sucesión en la empresa, incluyendo la formación y preparación de la siguiente generación.
- Derechos y obligaciones de los miembros: Detallan los derechos y obligaciones de los miembros de la familia como accionistas y participantes en la empresa.
- Resolución de conflictos: Establecen mecanismos para la resolución de conflictos familiares relacionados con la empresa.
- Proceso de exclusión de accionistas: Establecer un mecanismo de exclusión de un accionista ante su participación en una conducta previamente establecida en los estatutos y/o en un acuerdo de accionistas suscrito entre las partes.
Beneficios de implementar un protocolo de familia:
- Mejora la comunicación y la colaboración entre los miembros de la familia.
- Reduce el riesgo de conflictos familiares.
- Aumenta la probabilidad de éxito de la empresa a largo plazo.
- Promueve la profesionalización de la empresa.
- Fortalece la unidad familiar.
En conclusión, los protocolos de familia son una herramienta fundamental para la perdurabilidad de las empresas familiares en Colombia. Implementar un protocolo de familia puede ayudar a fortalecer la comunicación y la confianza entre los miembros de la familia, prevenir y resolver conflictos, garantizar la continuidad del negocio y profesionalizar la empresa.
Y en BRUGÉS Consultores estamos listos para asesorarte y ayudarte a realizar tus protocolos de forma correcta.